skip to main
|
skip to sidebar
▲inicio
profecías
escuela sabática
creacionismo
adventismo
laodiseadventista
religiones
ecumenismo
libertad religiosa
notas del editor
sermones
artículos
vida sana
opiniones del mundo
nuevo orden mundial
mundo
medio ambiente
videos
foros
blogs
tv.
descargas
buscar / medio ambiente
Follow @ojoaAdventista
Tweet
seguidores
versiculo para hoy / Santa Biblia
“El cual siendo el resplandor de su gloria, y la misma imagen de su sustancia, y sustentando todas las cosas con la palabra de su potencia, habiendo hecho la purgación de nuestros pecados por sí mismo, se sentó á la diestra de la Majestad en las alturas,” (
Hebreos 1:3
)
Powered by
BibleGateway.com
VERSICULO PARA HOY
alertas
usgs / u.s. volcanes
AVO Katmai GREEN/NORMAL - Resuspended ash observed from 1912 eruption. Aviation color code and alert level remain at GREEN/NORMAL.
Hace 4 horas
smithsonian - usgs / weekly world volcanic report
Late (Tonga) - Report for 30 November-6 December 2022
Hace 2 años
usgs / mundo terremotos +5
Data Feed Deprecated
Hace 8 años
usgs / u.s terremotos
usgs / reporte de actividad volcanica en tiempo real
AVO Great Sitkin ORANGE/WATCH - Slow eruption of lava likely continues; no activity detected in seismic or cloudy ...
AVO Aniakchak YELLOW/ADVISORY - Earthquakes continued over past day; no eruptive activity observed.
AVO Semisopochnoi ORANGE/WATCH - Minor steaming observed in webcam images; no explosions detected.
AVO Takawangha YELLOW/ADVISORY - Earthquake swarm continues; no eruptive activity observed.
AVO Tanaga YELLOW/ADVISORY - Earthquake swarm continues; no eruptive activity observed.
usgs / terremotos de + 5.0 en tiempo real
Data Feed Deprecated
usgs / united states geological survey
South Dakota Scientists Help Restore Water in Armenia
How Climate Change Might Affect Polar Bears' Bodies
Challenges identified in using models to predict snake and other animal invasions
High Flood Potential for Eastern and Northeastern Black Hills
Media Advisory: Earthquakes: Ongoing Hazard Facing the Heartland
Change.org
|
Start
Petition
wwf / la mirada del panda
Error loading feed.
ecología / deutsche welle
Suben a 43 los muertos por las lluvias torrenciales en la capital de la R. D. del Congo
Los cerezos en flor de Japón envejecen y la IA va al rescate
Están por todas partes: el peligro de las sustancias químicas eternas
Temperatura mundial llegó cerca de altas históricas en marzo
De Ecuador a Uganda: aumenta el contrabando de iguanas raras de las Galápagos
ecología y ciencia / el mundo.es
Ciencia
El acelerado declive de los primates
Fallan los relojes atómicos de nueve satélites del rival europeo del GPS
Telecienciario: la materia oscura
La gripe colapsa los hospitales de media España
medio ambiente / el país.com
Un periodista que viajó a Milán para cubrir el Valencia-Atalanta, positivo por coronavirus
Mapa de la expansión y claves para entender el coronavirus de Wuhan
El turismo italiano se resiente; España mira expectante
“La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”
Seis italianos encerrados por partida doble
buscador temático / archivo
'El Niño y La Niña'
(2)
9/11
(1)
AAAS
(1)
Abejas
(1)
Abonos
(1)
ADRA
(1)
Adventistas / medio ambiente
(2)
Agencia Internacional de la Energía / AIE
(1)
Agricultura
(6)
AGUA
(12)
Agua / acuíferos
(2)
Agua / embotellada
(1)
AIE / Agencia Internacional de la Energía
(1)
AIEA
(1)
Al Gore
(2)
Alimentos / Peligrosos
(1)
Alimentos / Toxicos
(1)
Alimentos transgénicos
(4)
Allan Handysides
(1)
Allan R. Handysides
(1)
Aludes
(1)
Amazonas
(1)
Animales en extinción
(2)
ANN / Adventist News Network
(1)
Armas nucleares
(1)
Asia
(1)
Asteroides
(2)
Ban Ki-moon
(3)
Banco Mundial
(1)
Barack Obama
(5)
Barna
(1)
BEST / Proyecto Berkeley
(1)
bifenoles policlorados / PCB
(1)
Biocombustibles
(3)
Bioseguridad
(1)
Biotecnología
(3)
Blog Action Day
(3)
Brasil
(1)
Calentamiento Global
(40)
Cambio Climático
(53)
Cáncer
(1)
Cancer de piel
(1)
Carbono negro
(1)
Carne
(2)
Carne / consumo
(1)
Catástrofe maltusiana
(1)
Catástrofes
(1)
Catástrofes complejas
(2)
Catastrofes naturales
(2)
Chile
(1)
China
(4)
Ciclones
(1)
Ciencia
(2)
Contaminación
(3)
Contaminación / alimentos
(1)
Contaminación / petróleo
(5)
Contaminación / radioactiva
(4)
Contaminación ambiental
(6)
COP15
(5)
Corporaciones
(1)
corrientes en chorro / jet stream
(1)
Creación
(1)
Crisis alimentaria
(1)
Crisis económica mundial 2008
(1)
Cumbres mundiales
(2)
DDT
(1)
deforestación
(5)
Desastres ecológicos
(3)
DESASTRES NATURALES
(16)
Desastres nucleares
(6)
Desertificación
(1)
Día de la Tierra
(1)
Dictaduras
(1)
Dinosaurios
(1)
dióxido de carbono
(9)
Documentales
(2)
Economía
(1)
Ecuador
(1)
EEUU
(16)
EEUU / Corte Suprema
(1)
EEUU / Evangélicos
(1)
Efecto invernadero
(12)
El Niño / ENSO
(2)
Energía / renovable
(4)
Energía Nuclear
(6)
Energía Nuclear / residuos
(3)
Enfermedades
(2)
Erosíon
(1)
España
(1)
Eventos finales
(1)
FAO
(2)
Filipinas
(1)
Fruticultura
(1)
Genocidio
(1)
Geoingeniería
(1)
Glaciares
(1)
GLOBALIZACION
(1)
Greenpeace
(6)
GROENLANDIA
(1)
GUERRAS
(3)
Haití
(1)
Hambre
(5)
Huracanes
(6)
ICPP / Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
(20)
incendios
(1)
Incendios forestales
(1)
India
(1)
Indígenas
(1)
INICIATIVAS GLOBALES
(6)
Intermón Oxfam
(1)
Internet
(1)
Inundaciones
(12)
Irán
(1)
Islandia
(1)
James Lovelock
(1)
Jan Paulsen
(2)
Japón
(6)
José Ignacio Torreblanca
(1)
Juan Gelman
(1)
Juicio Final
(1)
Leche
(1)
LIDERES MUNDIALES
(1)
Lluvias
(1)
Maranatha Volunteers International
(1)
Marcel Coderch
(1)
Marcos G. Blanco
(1)
Mareas negras
(2)
Mares
(4)
Medio ambiente / religión
(1)
Mercurio
(1)
Met Office
(1)
Meteoritos
(1)
Mexico
(1)
Multinacionales / Transnacionales
(3)
NASA
(3)
NASA / GISS
(2)
Nassim Nicholas Taleb
(1)
Nevadas
(1)
NOAA
(1)
Noam Chomsky
(1)
Nuevo Orden Mundial
(1)
Nurdles
(1)
Océanos
(1)
OGM / organismos genéticamente modificados
(2)
OIEA
(1)
Olas de calor
(5)
OMM / Organización Meteorológica Mundial
(1)
ONU
(10)
ONU / Programa para el Medio Ambiente
(1)
Organización Meteorológica Mundial
(1)
Oscurecimiento global
(1)
Ozono
(1)
Paul Krugman
(1)
Permafrost
(1)
Pestes
(2)
Pesticidas
(3)
Petróleo
(1)
Plancton
(2)
Plantas nucleares
(5)
Plásticos
(1)
Plásticos / contaminación
(1)
Plásticos / reciclaje
(1)
PNUD_UN-ONU
(1)
Pobreza
(4)
Polinización
(1)
Polos / deshielo
(6)
Polos / magnéticos
(1)
Polos / Norte Artico
(4)
Profecías
(1)
Protocolo de Kioto
(6)
Radioactividad
(4)
Rajendra Pachauri
(2)
RECICLAJE
(4)
RELIGION-ECOLOGIA
(2)
Reloj del Juicio Final
(1)
Rowan Williams
(1)
Royal Society
(1)
Rusia
(4)
Salud
(1)
SCIENCE magazine
(2)
Segunda Venida de Cristo
(1)
Sequía
(5)
soja
(2)
Terremotos
(10)
Tiempo del Fin
(1)
Tormentas
(2)
Tornados
(1)
Transgénicos / árboles
(1)
Tsunamis
(6)
UICN / Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(1)
UNFCCC / Convención Marco sobre el Cambio Climático
(3)
Unión Europea
(2)
USGS
(1)
VACAS
(2)
Vegetarianos
(1)
Videos
(10)
Volcanes
(2)
WWF
(6)
domingo, 8 de febrero de 2009
Oscurecimiento global / Global dimming
El oscurecimiento global: ¿un mal remedio para una grave enfermedad?
La teoría del calentamiento global es conocida y la vivimos todos los días con el cambio climático que genera. Sin embargo, en los últimos años se está hablando del "global dimming", una hipótesis que sostiene que en realidad el "tapiz" de contaminación del planeta bloquea la llegada de rayos solares y hace que la temperatura baje. ¿A quién creerle?
Hace mucho tiempo escuchamos hablar del
efecto invernadero
, un fenómeno por el cual el planeta aumenta su temperatura y cambia sus condiciones climáticas.
Sin embargo, desde 1989 existe otra teoría llamada
"global dimming o oscurecimiento global"
, que sostiene que
menos cantidad de rayos solares están llegando a algunos sectores de la superficie terrestre, principalmente a los de las grandes ciudades contaminadas. Esto se atribuye a una especie de "tapiz" que recubre la atmósfera e impide el paso de un mínimo porcentaje de radiación solar, provocado por el material particulado emitido en la quema de combustibles fósiles - . En consecuencia, en esas regiones la temperatura, en lugar de aumentar todo lo debido por el efecto invernadero, lo estaría haciendo a una tasa menor. Este efecto "oscurecimiento" contrarrestaría el calentamiento global provocado por el efecto invernadero. O al menos eso podría pensarse.
La teoría fue planteada por el climatólogo japonés
Atsumu Ohmura
en 1989 y ratificada, entre muchos otros, por el profesor de Geografía y Geología de la Universidad de Wisconsin,
David Travis
en 2001. Pero, aún no ha sido aprobada por la comunidad científica debido a que muchos consideran que sólo se trataría de un problema localizado en algunas zonas contaminadas. Esto implicaría, según los expertos, que no significaría una alteración de la temperatura promedio de todo el planeta, sino solamente en aquellas zonas que padecen el oscurecimiento.
Matilde Rusticucci
, meteoróloga, doctora y profesora en Ciencias de la Atmósfera de la UBA coincide con este parecer y asegura:
"A nivel global no es tan significativo. Puede disminuir la temperatura en una ciudad muy contaminada por el tráfico aéreo, pero no afecta el cambio climático global".
Rusticucci sostiene que los efectos del calentamiento no se estarían contrarrestando:
"Los gases de combustión que emiten los aviones pueden tener el mismo efecto en la atmósfera que el que emiten los volcanes cuando entran en erupción y pese a que dos o tres volcanes han logrado bajar la temperatura de grandes regiones, nunca un volcán bajó la temperatura promedio de todo el mundo".
Sin embargo, muchos científicos sostienen que este problema debe tenerse en cuenta en las agendas de los organismos encargados de regular la contaminación ambiental porque provocaría daños irreparables en la salud de las personas, además de perturbar el medio ambiente de las regiones afectadas, que hasta el momento se sabe que son algunas ciudades de Europa y Asia.
"Los gases contaminantes, que están causando el oscurecimiento global, generan un alto riesgo en la salud humana porque están empeorando la calidad del aire. Eso amenaza el sistema respiratorio e incrementará seguramente el cáncer de pulmón y en menor escala también afecta al clima"
, informa
David Travis
, uno de los creadores de la teoría del oscurecimiento global, vía mail, a Clarín.com.
La forma de Travis para demostrar su teoría del oscurecimiento global fue más que particular: El día después de los atentados al World Trade Center, cuando ningún avión sobrevolaba el cielo estadounidense por cuestiones de seguridad, realizó mediciones meteorológicas y comprobó que la temperatura promedio del 12 de septiembre de 2001 en Estados Unidos aumentó, sin razón aparente, un grado. En los días siguientes, cuando se reinició la rutina habitual de los vuelos, la temperatura promedio descendió exactamente un grado.
Conclusión: sin los efluentes de combustión que provocan el denominado oscurecimiento global y su consecuente restricción al paso de la radiación solar, el calentamiento global se aceleraría velozmente. ¿La consecuencia de esta teoría? Si por unos días que aviones dejaron de volar, el cielo se "despeja" de los gases", deja pasar más radiación solar, y sube un grado la temperatura, entonces la "capa" de partículas del "global dimming" no sería tan mala.
¿Peligroso?
Mario Núñez
, investigador superior del CONICET y director del CIMA (Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera) no está de acuerdo:
"Lo que ocurre es que los gases tienen una permanencia en la atmósfera muy larga mientras que el material particulado dura poco. Por lo tanto, lo que prevalece es el efecto de calentamiento global. Las observaciones de temperaturas del planeta indican que viene en un continuo aumento".
Miguel Angel Ryndycz
, Ingeniero Químico especialista en hidrocarburos, afirma que además de los efectos cancerígenos que podrían producir las partículas que se vuelcan a la atmósfera, se está poniendo al clima global en una condición de inestabilidad creciente.
"Si en un día de no operación de vuelos comerciales en Estados Unidos se generó un cambio meteorológicamente detectable en el clima y con entidad estadística para miembros de la comunidad científica, es fácil entender que, en caso de supresión repentina y masiva de la emisión de material particulado, estaríamos frente a un fenómeno de magnitud mayor, con posible amplificación en lo inmediato en los efectos del calentamiento global. La comunidad científica nos está poniendo en alerta algo que es difícil de pronosticar por ser un fenómeno de escala global y que ha sido descubierto hace poco".
Ryndycz agrega:
"Parecen ser dos grandes fuerzas tirando en direcciones opuestas. En el balance está prevaleciendo el calentamiento global porque sus efectos son evidentemente mayores, pero nadie había considerado la posibilidad de que su avance sea lento porque otro fenómeno asociado, también nocivo, lo podría estar inhibiendo parcialmente".
Para los dos ingenieros el desafío futuro tal vez consista en hallar la forma de reducir lo más rápido posible el vuelco de dióxido de carbono a la atmósfera, que es nocivo y que es la causa principal del calentamiento global, de un modo sostenible, pero cuidando de no generar desequilibrios vinculados al fenómeno de global dimming . La razón para hacerlo no es más ni menos que no exponer a la humanidad a un cambio drástico de la temperatura.
Por su lado, Travis :
"La idea de no limpiar rápidamente la pobre calidad del aire porque podría reducir la descompensación de los gases del efecto invernadero no me parece adecuada. No podemos tratar de resolver un problema, permitiendo que continúe otro".
Mientras se debate si los efectos se estarían contrarrestando o no, en el imaginario colectivo el clima seguirá siendo esa especie de ser caprichoso, que se encuentra obstinado en arruinar los planes de todos los seres vivientes.
"El tiempo se volvió loco"
, repiten miles de personas diariamente en un intento de justificar su disparatado comportamiento.
Su conducta se ha tornado impredecible. Algunos fenómenos meteorológicos, como por ejemplo, la cantidad y la frecuencia de las precipitaciones, se están alterando. También ha habido fuertes oleadas de calor, como por ejemplo, las que aparentemente causaron en el 2003 la muerte de 15.000 personas en Francia y 20.000 en Italia.
Además de sequías, escasez de agua potable y la extensión de enfermedades tropicales a regiones alejadas de los trópicos, como ha sido el dengue en el norte argentino. Pero lógicamente el motivo de todos esos cambios, no se debe a un brote de locura, si no a los daños que ha ocasionado el hombre en el medio ambiente, sumados a los ciclos naturales, que han producido el oscurecimiento y el calentamiento, sean estos efectos locales o globales, que se contrarresten o no. Porque en definitiva, o es un pésimo remedio para una grave enfermedad, o son dos enfermedades de diferentes dimensiones.
Fuente:
Clarin.com
Autor:
Lucía Bertotto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
lo último / ojo adventista
notas del editor
Olvidando a Dios: de la Acción de Gracias al Viernes Negro. Por Menesez Filipov
Hace 12 años
mundo
Viernes negro en Wal-Mart. Por Miguel Valdivia
Hace 12 años
artículos
Día de Acción de Gracias / Thanksgiving day
Hace 12 años
escuela sabática
Definiciones: Evangelización, Testificación / Lección 1 para el 7 de abril + recursos y descargas
Hace 13 años
noticias adventista
ANN semanal. Noticiero adventista mundial / 30 de marzo 2012
Hace 13 años
opiniones del mundo
Kony 2012, cómo no cambiar el mundo. Por Mareike Schomerus
Hace 13 años
nuevo orden mundial
Kony 2012: marketing viral para un Nuevo Orden Mundial
Hace 13 años
videos y sermones
Amazing Grace / Sublime Gracia
Hace 13 años
creacionismo
El diluvio: ¿Una catástrofe solamente local? Por William H. Shea
Hace 13 años
religiones y ecumenismo
Líderes adventistas ofrecen condolencias por la muerte del papa copto Shenouda III
Hace 13 años
libertad religiosa
Internet libre, libre, libre. Por Jorge Ramos
Hace 13 años
vida sana
El alcoholismo, una "enfermedad mental" de la que no hay conciencia social
Hace 13 años
profecías
¿Qué pasa con el mundo? Por Umberto Eco
Hace 13 años
medio ambiente
Fukushima un año después, ¿en qué se parece a Chernóbil?
Hace 13 años
recursos y medios adventistas
Adventist World / marzo 2012
Hace 13 años
adventismo
El matrimonio y la familia. Por Catherine Anthony Boldeau
Hace 13 años
últimas entradas / medio ambiente
►
2012
(5)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
enero
(3)
►
2011
(19)
►
diciembre
(2)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(2)
►
agosto
(2)
►
junio
(2)
►
mayo
(1)
►
abril
(2)
►
marzo
(3)
►
febrero
(3)
►
enero
(1)
►
2010
(19)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(1)
►
julio
(1)
►
junio
(1)
►
mayo
(2)
►
abril
(4)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
▼
2009
(34)
►
diciembre
(5)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(4)
►
septiembre
(2)
►
agosto
(2)
►
julio
(2)
►
junio
(3)
►
mayo
(2)
►
abril
(2)
►
marzo
(5)
▼
febrero
(3)
El cambio climático va más rápido de lo que se pen...
Calentamiento global: Las cinco evidencias que pru...
Oscurecimiento global / Global dimming
►
enero
(3)
►
2008
(17)
►
diciembre
(3)
►
noviembre
(4)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(4)
►
agosto
(3)
►
2007
(7)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(1)
últimos comentarios / medio ambiente
ESTOS HIJOS DE PUTA JUNTAMENTE CON TODOS LOS ...
- Anonymous
Estos lideres ¿porq" no denuncian a los respo...
- Anonymous
Es verdad q" el calentamiento es cada vez mas...
- Anonymous
Amen, si ven Señor!
- Anonymous
La Biblia dice que la naturaleza "gime" ...
- Willy Grossklaus
seguimos
usgs / u.s. geological survey
Idaho Hydrologic Update, March-April 2025
Hace 1 hora
ecologistas en acción / españa
Ecologistes en Acció mostra la seva preocupació per les crítiques del Ministeri de Joventut i Infància a les propostes de desescalada digital a les aules, com les de la Comunitat de Madrid
Hace 9 horas
ecología / deutsche welle
Suben a 43 los muertos por las lluvias torrenciales en la capital de la R. D. del Congo
Hace 11 horas
wwf / world wildlife fund
DNA Database Reveals New Marine Turtle Populations and Could Help Unmask Trafficking Hotspots
Hace 9 meses
greenpeace / international
Your right to stand for forests is under attack — again
Hace 7 años
aiea / international atomic energy agency
Free Cash Loans Today | Online Loans Same Day Funding
Hace 8 años
greenpeace / argentina
Greenpeace manifestó su preocupación ante los últimos actos de violencia a campesinos e indígenas en Salta
Hace 8 años
wdin / wildlife disease information node
Wildlife Disease Journal Digest
Hace 10 años
eco lab
¿Compartir coche es competencia desleal al autobús?
Hace 11 años
la mirada del panda
fundación vida silvestre / argentina
fundación biodiversidad / españa
Suscribirse usando RSS
Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
contacto / escribanos
ojoadventista.com / editor
ojo adventista
Ver todo mi perfil
No hay comentarios:
Publicar un comentario