domingo, 26 de diciembre de 2010

El 2010, un año difícil para la tierra

Este año murieron más personas por desastres naturales que por ataques terroristas en los últimos 40
Terremotos, olas de calor, inundaciones, volcanes, super tifones, aludes, heladas y sequías mataron a un cuarto de millón de personas en todo el mundo en el 2010, el año más mortífero en más de una generación. Más personas murieron por desastres naturales este año que las que han muerto en ataques terroristas en los últimos 40.

Y, dicen científicos, la culpa es mayormente nuestra. La mano del hombre hizo que las catástrofes naturales resultaron más mortíferas y costosas.

Malas construcciones contribuyen a hacer los terremotos más fatales de lo que debieran ser. Más personas viven en la pobreza en edificios vulnerables en ciudades atestadas. Eso significa que cuando la tierra tiembla, los ríos se desbordan, o el típico huracán azota, más gente muere.

Desastres geológicos como terremotos y volcanes "son básicamente una constante", dijo Andreas Schraft, vicepresidente de peligros catastróficos para el gigante de seguros Swiss Re, basado en Ginebra. "Todos lo que cambia es obra del hombre".

El terremoto de enero que mató a más de 220 mil personas en Haití es un ejemplo perfecto. Puerto Príncipe tiene casi el triple de habitantes que hace 25 años, muchos de ellos en extrema pobreza, que viven en casuchas precarias en barrios marginales. Si el sismo hubiese ocurrido en 1985 en lugar del 2010, el total de muertes probablemente habría rondado los 80 mil, dijo Richard Olson, director de reducción de riesgos de desastres en la Universidad Internacional de Florida.

En febrero, un terremoto 500 veces más poderoso que el que azotó Haití sacudió un área en Chile que es menos poblada, tiene mejores construcciones y menos pobreza. El sismo causó menos de mil muertes.

Científicos climatológicos dicen que el clima de la Tierra está cambiando por el calentamiento global generado por la actividad humana, que ha causado fenómenos extremos como masivas inundaciones y calcinantes olas de calor.

A mitad de año, en el verano boreal, un sistema climático causó una intensa ola de calor en Rusia, mientras que más al sur generó inundaciones en Pakistán que anegaron 160 mil 500 kilómetros cuadrados. Ese sistema de calor y tormentas mató casi a 17 mil personas, más que todos los accidentes aéreos en el mundo en los últimos 15 años.

La excesiva cantidad de fenómenos climáticos extremos registrada en el 2010 es un claro ejemplo del calentamiento global del que advierten los científicos. Expertos calculan que la mortal ola de calor rusa _ que fijó un récord nacional con temperaturas de 43.8 Celsius (111 Fahrenheit) _ habría ocurrido una vez cada 100 mil años sin el calentamiento global.

Datos preliminares muestran que 18 países registraron las temperaturas más altas de su historia.

"Esos eventos no habrían ocurrido sin el calentamiento global", dijo Kevin Trenberth, jefe de análisis climático del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos en Boulder, Estados Unidos.

Por eso las personas que estudian los desastres dicen que sería equivocado achacar lo sucedido en el 2010 a simplemente otro mal año.

Aunque el terremoto haitiano, la ola de calor en Rusia y las inundaciones en Pakistán fueron los desastres más mortíferos, no fueron lo único sucedido. Sismos mortíferos sacudieron también Chile, Turquía, China e Indonesia, en uno de los años más activos geológicamente en décadas. Hasta septiembre habían ocurrido 20 terremotos de magnitud de 7 o más, comparado con los 16 usuales. Pero no es un récord. Ni siquiera es mucho mayor que el promedio.

Inundaciones mataron a más de seis mil 300 personas en 59 países hasta septiembre, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud. Estados Unidos, China, Italia, India, Colombia y Chad se vieron también azotados por inundaciones. El súper tifón Megi, con vientos de más de 320 kilómetros por hora (200 mph), devastó Filipinas y partes de China.

Hasta el 30 de noviembre casi 260 mil personas habían muerto en desastres naturales en el 2010, comparado con 15 mil en el 2009, de acuerdo con Swiss Re. En comparación, las muertes por terrorismo desde 1968 hasta el 2009 fueron menos de 115 mil, según el Departamento de Estado norteamericano y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.

La organización caritativa Oxfam dice que 21 mil de las muertes por desastres naturales ocurridas este año estuvieron relacionadas con el clima.

Luego que fuertes tormentas invernales paralizasen parte de Estados Unidos y se registraron nevadas récord en Rusia y China, las temperaturas subieron a niveles casi inauditos.

El año podría terminar siendo el más caliente en la historia, o al menos entre los tres primeros, dijo la Organización Meteorológica Mundial. La temperatura global promedio hasta el final de octubre fue de 14.74 Celsius (58.53 Fahrenheit), ligeramente más alta que el récord previo del 2005, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos Climáticos en Estados Unidos.

En mayo, Pakistán registró 53.9 Celsius (129 Fahrenheit), lo que puede haber sido la mayor temperatura jamás registrada en un área habitada.

Y partes de la cuenca del río Amazonas en Brasil sufrieron una sequía que redujo sus aguas al nivel más bajo en la historia.

Desastres causaron 222 mil millones de dólares en pérdidas económicas en el 2010 una cifra mayor que la economía de Hong Kong de acuerdo con Swiss Re.

El asesor científico de la Casa Blanca John Holdren dijo que o hacemos algo acerca del cambio climática o nos acostumbramos a los desastres naturales. "La ciencia nos dice claramente que podemos esperar más y más de ese tipo de eventos dañinos hasta que las emisiones de gases de invernadero por la sociedad sean radicalmente reducidas".



Fuente: ElInformador.com.mx / AP / ACR


+ Leer más...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Derrame en el Golfo se volvió comida

William Graham, experto en plancton del Laboratorio Marino de la isla Dauphin, en Alabama, revela la manera como ciertos elementos no tóxicos del crudo se transformaron en alimento de diversos microorganismos¿Qué pasó con el petróleo que cubrió parte de la superficie del Golfo de México luego del derrame de 780 millones de litros ocurrido en abril en un pozo de BP?

''Se volvió comida'', dijo William Graham, experto en plancton del Laboratorio Marino de la isla Dauphin, en Alabama, quien dirigió un estudio que registró la manera como ciertos elementos no tóxicos del crudo se transformaron en alimento de diversos microorganismos.

El estudio no dio seguimiento a los componentes tóxicos del petróleo, que es el que preocupa a las personas, sino en la manera como el carbono ingresó en la cadena alimentaria.

Es muy difícil estudiar las toxinas en los pequeños microorganismos que conforman el fitoplancton y el zooplancton, dijo Graham, por lo que debió usar un indicador más fácil de detectar: la proporción de diferentes tipos de carbono en los microbios y el plancton de alrededor y debajo de la mancha de crudo de BP.

Esa proporción subió 20 por ciento, lo que demuestra que el petróleo entró en la cadena trófica. Para finales de septiembre, la proporción de carbono en la vida microscópica había regresado a la normalidad, dijo Graham.

El biólogo enfatizó que los resultados de su investigación no significan que el plancton, los peces que se alimentan de él o las personas que coman mariscos del Golfo corran algún riesgo.

Lo que encontró, afirmó, es simplemente un bioindicador que muestra el desplazamiento del carbono relacionado con el derrame a través de la cadena alimentaria. Mucho del plancton que estudió estaba ''nadando y en perfectas condiciones'', y en cantidades similares o mayores a la de antes del derrame, dijo.

El estudio de Graham, publicado el lunes en la revista Environmental Research Letters, fue financiado por la Fundación Nacional para las Ciencias de Estados Unidos, con fondos adicionales del estado de Alabama y de la Iniciativa de Investigación del Golfo, de BP.

Para Graham, es notable lo voraces que fueron las bacterias, las cuales, después de engullir con ''sorprendente'' velocidad el petróleo de la superficie, fueron comidas por otros organismos microscópicos, que a su vez sirvieron como alimento para el zooplancton.

Larry McKinney, director de un instituto de investigación del Golfo en la Universidad deTexas A&M, dijo que la gran pregunta es si afectará huevos, larvas y la producción de camarón, cangrejo y pescado del próximo año.


El petróleo de BP entra en la cadena alimenticia, según un estudio

► El estudio es del laboratorio Dauphin Island Sea de Alabama
► Comprobaron que el crudo consumido por las bacterias ha llegado al plancton
► Los microorganismos son absorbidos por crustáceos, peces y ballenas

El petróleo derramado en el Golfo de México ha entrado definitivamente en la cadena alimenticia. Un estudio realizado por el Dauphin Island Sea Lab (DISL) de Alabama ha permitido comprobar la presencia anormal de isótopos de carbono 12, habituales en el crudo, en los microorganismos que sirven alimento a crustáceos, medusas, peces y ballenas.

"Hemos demostrado, con muy pequeño margen de duda, que el petróleo consumido por las bacterias marinas ha alcanzado el zooplancton que forma la base de la cadena alimenticia", sostiene el investigador del DISL Monty Graham, director del estudio.

"Los microbios salieron probablemente a nuestro rescate a medida que el crudo se acercaba a la costa", certifica Graham, cuyo descubrimiento podría explicar parcialmente la rápida descomposición del 75% de los 800 millones de litros vertidos por el pozo accidentado de BP.

"Una proporción muy grande del petróleo tiene que haber sido consumida por los microbios, que al mismo tiempo son comida para otros organismos más grandes", advierte Graham. "El uso de dispersantes en la superficie puede incluso haber acelerado el consumo".

El crudo devorado por las bacterias ha pasado a organismos mayores

Usando redes especiales, los científicos del DISL recogieron y analizaron grandes muestras de plancton en aguas superficiales e intermedias frente las costas de Alabama para intentar analizar su composición. En las pruebas de laboratorio se detectó la presencia de una forma de carbono más ligera y típicamente asociada al petróleo. Los científicos han llegado a la conclusión de que el crudo devorado por las bacterias ha pasado a través de la cadena alimenticia a organismos mayores como los copépodos y está presente en las larvas y en el zooplancton del que alimenta gran parte de la fauna marina, de los cangrejos a las ballenas.

Otro equipo de investigadores está examinando las muestras recogidas para realizar un estudio sobre la toxicidad del zooplancton y su posible impacto en la seguridad para el consumo humano de peces, mariscos y moluscos del Golfo de México.




* Fuente: ElUniversal.com.mx / Derrame en el Golfo se volvió comida: Estudio
**Fuente: ElMundo.es

+ Leer más...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Necesitaremos 2 planetas en 2030 para satisfacer la demanda de recursos naturales

La población mundial utilizó el equivalente a 1,5 planetas para abastecerse en el año 2007.
Los datos han sido presentados por World Wide Fund en su Informe Planeta Vivo 2010, una evaluación que realiza cada dos años.
Aprovechar más las energías renovables y reducir el consumo de carne y productos lácteos. Estas son las principales soluciones que la asociación ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza / World Wide Fund (WWF) ha presentado este martes su Informe Planeta Vivo 2010, una evaluación que realiza cada dos años sobre la situación de la biodiversidad global y el estado de la fauna y flora por todo el planeta.

Y los datos que ofrece en esta nueva edición no son buenos. Según WWF, la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30%, con lo que la pérdida de riqueza natural se mantiene constante y al mismo ritmo de los últimos 40 años. Además, la huella ecológica, es decir, la demanda la humanidad sobre los naturales, ha aumentado más del doble entre 1961 y 2007.

En base a estos datos, los ecologistas aseguran que se necesita un año y medio para regenerar todos los recursos que se utilizaron sólo en el año 2007. Sin embargo, la organización internacional cree que la crisis económica ofrece una oportunidad única para cambiar el modelo de desarrollo actual e iniciar el camino hacia un mundo más sostenible.

En ese sentido, WWF tiene dos retos prioritarios: disminuir al máximo la huella del CO2 y reducir entre la población global el consumo de carne y productos lácteos. Con una reducción del 9% en estos productos, se conseguiría que la huella ecológica fuera un 35% menor. La asociación ecologista advierte además que, de seguir con la actual gestión de los recursos, la humanidad necesitará 2 planetas en 2030 y casi 3 en 2050 para satisfacer sus demandas.

Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Dinamarca, Bélgica y Estados Unidos son los países con mayor huella ecológica del mundo. España se sitúa en el puesto número 19 país entre los países que más presionan sobre la biodiversidad. En relación a la población española necesitaría a día de hoy 3,5 Españas para satisfacer demandas de recursos y para absorber el CO2 emitido.

Por último, WWf destaca el "dramático" descenso de zonas tropicales zonas tropicales (60%), hábitats terrestres (25%), marinos (24%) y de agua dulce (35%). Los motivos principales de estas reducciones son el rápido desarrollo agrícola, industrial y urbano que ha producido en los últimos años y la destrucción y fragmentación de sistemas fluviales, humedales y bosques.

El estado del planeta en cifras

- Menos del 1% del agua dulce que se encuentra en la Tierra es accesible al hombre.
- 500 millones de personas se han visto afectadas de forma negativa por la construcción de presas.

- Cada día, 2 millones de toneladas de residuos y aguas residuales acaban en las aguas del mundo.

- Se han perdido 13 millones de hectáreas de bosque cada año entre 2000 y 2010.
- 3.500 millones de personas viven en áreas urbanas en 2010: el 50% de la población del planeta. Este número aumentará hasta los 6.300 millones en 2050.


- Descargar el informe "Informe Planeta Vivo 2010/ WWF".

Datos básicos / 925 KB pdf
Informe completo Planeta Vivo 2010 / 22.98 MB pdf




Fuente: 20minutos.es

+ Leer más...

viernes, 15 de octubre de 2010

La historia del agua embotellada / documental

El proyecto "La historia de las cosas" (The Story of Stuff) lanzó una nueva entrega de sus reveladores videos. Esta vez, apropiadamente, sobre la industria del agua embotellada.

En "La historia del agua embotellada" / The Story of Bottled Water, la activista Annie Leonard explica cómo hicieron los ejecutivos de las empresas productoras de bebidas para hacernos creer que el consumo de agua de la red es malo y por qué esta industria muchas veces innecesaria es terriblemente dañina para el medio ambiente... ► Continuar leyendo en OJO ADVENTISTA


+ Leer más...

jueves, 7 de octubre de 2010

Blog Action Day '10 / Agua

Se acerca el Blog Action Day 2010 y estamos muy orgullosos de anunciaros que Ojo Adventista va a tomar parte de esta iniciativa mundial, como lo hemos hecho anteriormente.El Blog Action Day es una iniciativa surgida de un grupo de amigos australianos que en el 2007 propusieron a todos los blogueros del mundo unirse por un día para hablar de un asunto que sea verdaderamente importante. Su convocatoria fue un éxito, se unieron miles de blogs de todo el mundo sumando audiencias millonarias y ya se ha convertido en una de las fechas más significativas en Internet.

Este año el tema escogido por cientos de blogueros de todo el mundo es el AGUA.

El agua potable es esencial para la vida y al mismo tiempo es un bien escaso. Cerca de mil millones en todo el mundo no tienen acceso al agua limpia y 42.000 personas mueren cada día por enfermedades relacionadas con el agua. Pero el asunto no termina ahí, el agua tiene impacto sobre cuestiones tan dispares como los derechos de las mujeres, la tecnología o la moda. El próximo día 15 de octubre, miles de blogueros de todo el mundo nos vamos a unir ese día para escribir sobre el AGUA.

Tú también puedes unirte. No es necesario que tengas experiencia sobre este tema. Puedes ser parte de esta iniciativa mundial accediendo a través del siguiente widget y firmar la petición dirigida a Ban Ki-Moon, secretario general de las Organización Naciones Unidas.



Hay múltiples cuestiones relacionadas con el agua que puedes tratar y, durante los próximos días iremos publicando artículos dedicados al agua para darte algunas ideas de cara al día 15 de octubre.

Por cierto, en unos pocos días publicaremos mas información relacionada al Blog Action Day 2010 / AGUA en la que te propondremos algunas maneras de actuar en torno al agua.

¡Participá!

+ Leer más...

martes, 7 de septiembre de 2010

Descubren una isla de basura

Apareció por la acción de las corrientes y los vientos, que aglutinaron los desechos plásticos.
Tras 22 años de juntar restos de plástico acumulados en medio del océano, un grupo de investigadores estadounidenses descubrió cómo y por qué se formó una isla de basura en el Atlántico. Lo que aún no pudo explicar ningún científico, son las consecuencias que tendrá en los seres vivos semejante contaminación.

Ya se sabía de la existencia de la gigantesca isla de plásticos flotantes del Pacífico Norte. Ahora, investigadores de Woods Hole Oceanographic Institution y de la Universidad de Hawaii en Honolulú dieron a conocer –en la revista Science– los resultados de la recolección de muestras tomadas entre 1986 y 2008 por más de 7.000 estudiantes universitarios en 6.136 localizaciones del mar Caribe y del Atlántico Norte. En este último se da la mayor concentración, que llega a 580.000 piezas por kilómetro cuadrado, en su mayoría milimétricas; la superficie de esa zona supera a la de Cuba.

Si bien los investigadores determinaron que los residuos flotantes tardan menos de 60 días en llegar desde las costas norteamericanas hasta la zona de acumulación, la gigantesca isla de plástico se formó con desechos arrojados desde las tres Américas. No obstante, el mayor caudal proviene del norte. Fueron arrastrados por corrientes superficiales y, por una circulación ciclónica de vientos, se aglutinaron en una zona de convergencia, en el mar de los Sargazos. Se trata de “una especie de embudo, donde el agua se concentra y termina yéndose hacia el fondo”, explica José Luis Esteves, a cargo del Laboratorio de Oceanografía Química y Contaminación de Aguas del CENPAT-Conicet, en Puerto Madryn. Allí, la velocidad de la corriente es tan lenta, que un velero podría estar 100 años sin moverse.

Los científicos se sorprendieron al comprobar que, pese a que la producción de plástico aumentó mucho en estos años, no pasó lo mismo con la concentración de restos en la zona de mayor acumulación. Descubrieron que en los trozos más pequeños ya se habían establecido microorganismos, y concluyeron que, después de haberse degradado por el clima y la radiación solar, terminan depositándose en el fondo del mar.

“El impacto global, muchas veces no se ve –señala Esteves–. Esos procesos de degradación tienen importancia en el ecosistema, por la disminución de oxígeno.

Hay plásticos más peligrosos que otros, según su composición.

Originalmente tenían un contenido de mercurio muy elevado, que hoy se ha reducido. Pero en el fondo del mar hay bacterias que transforman el mercurio en metilmercurio, que causa malformaciones fetales” cuando es ingerido a través del pescado contaminado.

Es la pesquería la que produce buena parte de la contaminación. Antes de terminar en una isla de basura, los sunchos de plástico ahorcan a los lobos marinos, cortan el pie de gaviotas y se enriedan en los delfines. Las bolsas matan a las tortugas marinas, que las tragan al confundirlas con medusas.

“Cada uno de estos barcos es un pequeño barrio flotante, con los defectos que tiene cualquier vecino con el manejo de sus residuos –observa el investigador argentino–. Pese a que la Organización Marítima Internacional prohíbe el vertido de todo tipo de plástico, no les importa tirar lo que sea, incluidas baterías de la ecosonda”.

Los plásticos son sólo lo visible. “El problema es lo que incluyen: hay residuos plásticos que contienen pilas o sustancias metálicas –subraya Esteves–. Si son botellas de aceite de vehículos, o de combustible, o sustancias tóxicas, terminan dispersándose en el mar en el lugar donde caigan”.

Además de formar islas de basura, las corrientes marinas y el viento también la amontonan en determinados lugares de las costas. “En la Patagonia hemos detectado zonas de hasta 10 kilómetros.

Cualquier sitio donde haya convergencia oceánica es un lugar potencial de acumulación de basura.

La hay en la isla de los Estados, donde viven sólo cuatro personas, que no son generadoras de basura. Y lo que no quedó ‘colgado’ allí o en las Malvinas, seguirá hasta el centro del Atlántico”.

Esteves ve “extremadamente difìcil” eliminar estas islas, “a menos que haya una campaña de Naciones Unidas. Es una decisión de política internacional”. Entretanto insiste en la necesidad de reemplazar el plástico por otras sustancias, para reducir su uso y para incrementar su reciclado.



Fuente: Clarin.com

+ Leer más...

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Sed, invasión gota a gota / documental

“Las próximas guerras no serán por el petróleo, como la de Irak, sino por el agua”.



SED, INVASION GOTA A GOTA
Argentina, 2005.
Dirección, investigación, guión y fotografía: Mausi Martínez.
Producción ejecutiva: Luis Barone. Música: Nicolás Posse.

¿Hay una guerra del agua en el sur?

Con un tono más televisivo que cinematográfico, el documental de Mausi Martínez apunta a la teoría de que las reservas de agua de este rincón del planeta despiertan la ambición de las potencias.

“Las próximas guerras no serán por el petróleo, como la de Irak, sino por el agua”. La afirmación pertenece al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y a esa profecía taxativa y amenazante –que parece digna de Mad Max 2, si no fuera porque son muchos los expertos que coinciden en ella– responde la idea de filmar un documental como Sed, invasión gota a gota. Entre lo puramente geológico y lo espeluznantemente político se mueve esta realización de la también actriz Mausi Martínez, que unos años atrás había debutado en el género con Puig... 95 % de humedad. Más aún, varios testimonios recogidos a lo largo de Sed empeoran el de por sí apocalíptico pronóstico de Pérez Esquivel: esas guerras del futuro se estarían librando hoy. Y acá nomás.

La Argentina es –junto con Brasil, Uruguay y Paraguay– uno de los países sobre cuyo suelo se asienta el Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua del continente y una de las más grandes del mundo. Según datos estadísticos que Sed vuelca en sus primeros tramos, sólo el 3 por ciento de agua de la superficie del planeta es dulce, una de cada tres personas tienen acceso al agua potable y 3 millones de niños mueren cada año por falta del preciado líquido. Eso, hoy. Según pronostican las Naciones Unidas, en 20 años más el agua potable se habrá convertido en un bien tan preciado... como el petróleo. La más preocupante teoría conspirativa que aporta el documental dirigido, escrito y fotografiado por la propia Mausi Martínez a partir de una investigación propia (ella misma empuña el micrófono durante las entrevistas) es que, para controlar el día de mañana esa gigantesca reserva, las grandes potencias y sus organismos llevan a cabo, hoy mismo, acciones tendientes a controlar el Acuífero Guaraní.

Operativos conjuntos entre fuerzas estadounidenses y de los países del área, la posible instalación futura de bases militares yanquis en la zona y gestiones del Banco Mundial, tendientes a favorecer la privatización de las aguas y servicios de potabilización, son algunos de los datos con los que distintos y muy reputados especialistas (geólogos, investigadores, políticos y lugareños) abonan esa tesis que pone los pelos de punta. Más aún, no falta quien afirma que las presuntas “células dormidas” islámicas que operarían en la Triple Frontera serían una mera excusa para mantener la zona vigilada y eventualmente ocupada.

¿Es entonces Sed un gran documental? No, porque responde a una lógica televisiva antes que cinematográfica. Parte de una tesis, de una certeza previa que el decurso del documental apunta a demostrar, siguiendo un procedimiento ilustrativo. Prolijamente filmado, fotografiado, musicalizado y montado, las imágenes no hablan por sí mismas, como tampoco lo hacen el encuadre o el montaje. Es el relato en off el que da sentido, aliado con los testimonios que le son funcionales (todos ellos a cámara, como en la televisión). No por nada Sed surgió como parte de un proyecto educativo, antes que cinematográfico. Tal vez hubiera sido preferible mantenerse fiel a esa premisa, destinando Sed a los monitores de las aulas en lugar de una sala de cine.

- Esta entrada ha sido originalmente publicada en EStatoLOGICO / OJO ADVENTISTA el 23 de marzo de 2009.




Fuente: Pagina12.com.ar
Autor: Horacio Bernades

+ Leer más...

jueves, 12 de agosto de 2010

Los incendios en Rusia y las inundaciones en Pakistán tienen origen común

El mundo registra su mayor número de eventos de clima extremo
El mundo registra una secuencia “sin precedentes” de eventos relacionados con climas extremos, desde inundaciones hasta fuertes olas de calor, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo dependiente de las Naciones Unidas.

Tales eventos han derivado en una pérdida de vidas y bienes nunca antes vista, señala el organismo en un comunicado publicado en su página electrónica (Current extreme weather events).

De acuerdo con la OMM, las inundaciones en Asia y algunas partes de Europa central, la ola de calor en Rusia, los deslaves en China y las sequías en el África subsahariana, todas ocurridas casi al mismo tiempo, pueden significar que son correctas las predicciones de los científicos sobre el incremento de los efectos del cambio climático.



“Mientras se requiere un plazo más largo para establecer si un evento individual es atribuible al cambio climático, la secuencia actual de eventos coincide con las proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) que pronosticaban más frecuentes e intensos eventos de clima extremo causados por el calentamiento global”, señala el organismo.

La OMM menciona que las lluvias de monzón en Pakistán y otros países del sudeste asiático son agravados por el llamado fenómeno de La Niña, que tiene lugar en el Océano Pacífico.

Entre tanto, el Servicio Federal de Hidrometeorología y Monitoreo Ambiental de Rusia reportó que julio pasado fue el mes más caliente en Moscú, la capital rusa, durante los últimos 130 años de registros climáticos modernos.

“Las altas temperaturas causaron incendios forestales masivos en la parte europea del país. Algunas villas fueron quemadas por completo, mientras el humo afectó la salud y el bienestar de decenas de millones de personas”, señala.

A decir de la OMM, a estos eventos deben sumarse otros ocurridos en Estados Unidos, América Latina y Australia.*


Científico dice que calor en Rusia e inundaciones en Pakistán tienen origen común



El calor anómalo en Rusia y las inundaciones en Pakistán tienen una causa común: cambios en las denominadas corrientes en chorro a gran altura en la atmósfera, según considera el meteorólogo Mike Blackburn de la Universidad (británica) de Reading.

Las corrientes en chorro (jet stream) atmosféricas son flujos serpentinos de vientos muy fuertes a la altura de 7 a 16 kilómetros, según explicó el científico. Su velocidad es diez veces mayor que las velocidades de los vientos terrestres.

Los corrientes que avanzan del oeste al este, pueden oscilar del norte al sur formando las denominadas olas Rossby (Rossby wave) parecidos a meandros de río o pétalos.

Así, señala que en las últimas dos semanas meteorólogos registraron cambios poco habituales en las corrientes en chorros. De este modo, sus olas, que suelen desplazarse al este, alterando la situación meteorológica en general, a mediados de julio se estancaron lo que impidió el flujo de los sistemas meteorológicos normalmente corredizos y creó condiciones favorables a las catástofes naturales.

En Pakistán, señala que el fenómeno atmosférico coincidió con el monzón estival que por la ola estancada por la corriente en chorro llevó más pecipitaciones al norte del país lo que se tradujo en enormes inundaciones, las peores en los últimos 80 años.

Por otra parte, un recodo de la corriente estancada encima de Rusia proporcionó un permanente influjo del aire caliente y seco desde África y conllevó un calor anómalo. Se desconocen todavía las cáusas que hacen estancar las olas Rossby.

Según Blackburn, en los últimos tres años, el fenómeno se ha hecho muy frecuente, a él se atribuyen, en particular, las fuertes inundaciones en Gran Bretaña y un calor anómalo en Europa en 2007.**



*Fuente: CNN Mexico
**Fuente: Europa Press

+ Leer más...

domingo, 25 de julio de 2010

El aumento de carbono negro en la atmósfera acelera el calentamiento global

El aumento del ratio de carbono negro respecto al sulfato en la atmósfera acelera el proceso de calentamiento global, según un estudio publicado esta semana en la revista científica Nature*. Según el estudio, los aerosoles del carbono negro (black carbon or BC) absorben la radiación solar, lo que convierte a este componente en uno de los agentes de presión climática más importantes hasta el punto de ser considerado el segundo mayor contribuyente al efecto invernadero después del dióxido de carbono.

Debido a que el carbono negro permanece en la atmósfera sólo algunas semanas, la reducción de esas emisiones podría ser una de las formas más rápidas de mitigar el cambio climático a corto plazo.

Para llevar a cabo su investigación, el equipo del Instituto Scripp de Oceanografía de La Jolla (EEUU) midió, desde la superficie y desde aviones, la cantidad de carbono negro contenido en las columnas de aerosoles en diferentes puntos de China.

De esta manera, sus expertos examinaron el impacto que los diferentes ratios de carbono negro respecto al sulfato presentaban sobre el calentamiento global.

El equipo dirigido por Veerabhadran Ramanathan comprobó que la cantidad de radiación solar absorbida por los aerosoles incrementaba a medida que el ratio de carbono negro aumentaba.

Además, la investigación reveló que las columnas de carbono negro procedentes de combustibles fósiles eran un cien por cien más potentes al provocar el calentamiento global que las columnas que provienen de la combustión de biomasa.

Los autores sugieren que las políticas de mitigación del efecto climático deberían plantearse como objetivo la reducción del ratio de carbono negro en las emisiones, además de la cantidad total de este componente que pasa a la atmósfera.





Fuente: LaTercera.com
* Resumen de la investigacion en Nature: "Global and regional climate changes due to black carbon" by V. Ramanathan and G. Carmichael.
Recomendamos leer los siguiente articulo relacionado:
- World’s Pall of Black Carbon Can Be Eased With New Stoves
- Black Carbon Major Cause of Global Warming

+ Leer más...

domingo, 20 de junio de 2010

¿El Chernóbil de la industria petrolera?

El vertido en el golfo de México acelera el debate sobre el modelo energético - La marea negra se cierne sobre el negocioUn pozo entre 56.000 pozos. Una perforación más en el golfo de México. En porcentaje, un 0,0017% de posibilidades de que algo fallara. Y sucedió. El 20 de abril, a 64 kilómetros de las costas de Luisiana (EE UU), algo salió mal. Muy mal. Tanto, que puede marcar un antes y un después para el que todavía es el negocio más rentable del mundo: el del petróleo.

Ese día de abril, por causas aún desconocidas, la plataforma de exploración en aguas profundas Deepwater Horizon, alquilada por el gigante BP para perforar y extraer petróleo a 1.500 metros bajo el mar, estalló. Lo más grave: las 11 vidas perdidas. Lo más preocupante: la posibilidad de que se produzca una marea negra que arrase centenares de kilómetros de las costas de Estados Unidos, México y hasta de Cuba.

Casi dos meses después de la explosión, se desconocen sus causas y también sus consecuencias. Ni siquiera se sabe cuánto petróleo sale aún por el ominoso géiser de chapapote en que se convirtió el pozo abierto por la Deepwater Horizon.

La empresa responsable del proyecto, BP, una de las grandes del sector petrolero (junto con ExxonMobil, Chevron y Royal Dutch / Shell) se juega la supervivencia. Su cotización bursátil (198.500 millones de euros de cifra de negocio, 13.772 millones de euros de beneficio neto en 2009 y 80.300 empleados en 30 países) se ha desplomado. Desde el accidente, el precio de las acciones ha caído alrededor de un 40%.

Mientras, los muchos actores del negocio cruzan los dedos para que el desastre no se convierta en el Chernóbil de la industria petrolera. Puede serlo. Que el presidente de la primera potencia del planeta, Barack Obama, proclame a los cuatro vientos que está buscando a quien patear el c... por lo sucedido tiene, al margen de una dosis evidente de impotencia, un inequívoco tono de amenaza. Y no solo para la empresa responsable del accidente, sino para todo un sector.

Para empezar, las prospecciones en aguas profundas, que la Administración de Obama había ampliado incluso a aguas del Atlántico y de Alaska, se han paralizado. Nadie en la industria sabe por cuánto tiempo. Se habla de seis meses, pero nadie se fía. Porque todo depende de cuánto dure la crisis. En el sector se recuerda, como una pesadilla, lo sucedido con la plataforma Ixtock 1 en el año 1979, también en aguas del golfo de México. Un reventón colapsó la plataforma de perforación de la empresa Pemex a 954 kilómetros de las costas de Tejas (EE UU). Resultado: entre el 3 de junio de 1979 y el 24 de marzo de 1980 (280 días) se vertieron al mar 3,3 millones de barriles de crudo.

Es difícil hacer comparaciones. En el accidente de la Deepwater Horizon, nadie sabe a ciencia cierta cuánto petróleo está saliendo del pozo. La cifra más concreta procede de la parte más interesada y se refiere únicamente al crudo que supuestamente se ha logrado recoger tras colocar una especie de sombrero sobre la tubería destrozada.
Según BP, entre el 4 y el 10 de junio, recogió 64.444 barriles de petróleo (10,25 millones de litros). Claro que hay otras cifras y pueden ser igual de creíbles. The Huffington Post, periódico digital con tirón, contabilizaba en tiempo real el vertido, con imágenes de una cámara web en el tubo roto del pozo y un contador. El periódico cifraba el vertido el 9 de junio en 36,5 millones de galones. A 3,7 litros el galón, 135 millones de litros. Total: 850.000 barriles (la medida "barril" equivale a 159 litros). Una marea que justifica el cierre a la pesca decidido por EE UU en 200.000 kilómetros cuadrados, 25 veces la superficie de la Comunidad de Madrid.

Las cifras del desastre marean. Y eso, señala Sara del Río, del área de seguimiento de Contaminación de Greenpeace, que "deberá pasar mucho tiempo para que se conozca la verdadera dimensión del desastre". "Por supuesto", explica Del Río, "el vertido debería suponer un antes y un después para el negocio petrolero". Pero las declaraciones de Obama, pese a su aparente consistencia, no apuntan a cambios fundamentales más allá, quizá, de normativas más estrictas en materia de riesgos. "Lo que se ha puesto de manifiesto es que la Agencia Minera [el supervisor de las actividades de prospección] funcionaba igual con Bush [George Bush hijo, ex presidente de EE UU] que con Obama. Sin planes de emergencia", añade Del Río.

Con el desastre en carne viva, rezumando petróleo, es difícil pulsar opiniones en la industria petrolera. Todo el mundo se tienta la ropa. Las empresas saben que están bajo la lupa y adoptan un perfil más que bajo. Admiten que en puntos concretos (procedimientos de seguridad, contratos, concesiones) va a haber cambios. Y que tendrán que asumirlos. Pero la actitud es de esperar y ver. Solo desde una de las hermanas de BP, Exxon, surgieron tímidas declaraciones para tratar de minimizar daños. "Advertimos de que se debe evitar llegar a conclusiones apresuradas e implantar reglamentos sin una comprensión cabal de lo sucedido", aseguró Andrew Singer, subdirector general de la compañía en declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg. "La industria", recordó Singer, "ha perforado miles de pozos en todo tipo de ambientes operacionales, sea en aguas profundas o en tierra firme, por todo el mundo, sin percances".

Pero accidentes como los de Deepwater Horizon, Ixtok 1, Exxon Valdez, Prestige o la plataforma Piper Alpha (explosión en 1988 en el mar del Norte, 167 muertos) no son excepcionales. Puede ser verdad que la historia no se repite, pero como sostenía Twain, rima. La prospección petrolera es una actividad muy rentable, pero arriesgada. Y los incidentes pueden tener consecuencias muy graves, con un alto coste en vidas y en medio ambiente.

Por supuesto, el paso del tiempo suaviza las tragedias. Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica (REE), cree que el vertido no tendrá efectos dramáticos en una industria necesaria para un mundo que demanda energía de forma creciente. "Lo que sí puede suponer", asegura, "es un acicate en la reflexión sobre el futuro energético del planeta y los recursos a emplear". Atienza defiende la idea de que las fuentes energéticas del siglo XX deben financiar el desarrollo de las energías del siglo XXI. Desde esa óptica, el vertido de BP puede ser, cree Atienza, el comienzo de algo nuevo.

Tampoco la Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que puede haber cambios drásticos en el sector. El organismo estima que, incluso si se aplicara un retraso de entre uno y dos años en la realización de nuevos proyectos de explotación en aguas profundas, solo tendría como consecuencia una reducción de entre 100.000 y 300.000 barriles diarios en la producción estadounidense del golfo de México hasta 2015 con relación a las anteriores previsiones.

Desde el área de las energías renovables, el desastre de BP viene a ser la confirmación de que quienes apuestan por las energías limpias han elegido la senda correcta. El desastre en el golfo de México, sostiene el ex director del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético, Javier García Breva (directivo ahora de APPA Solar), "confirma que la oferta de crudo no va a ser suficiente para atender el crecimiento de la demanda". Consecuencia: "Ante el descenso de las reservas tradicionales, las nuevas prospecciones han de hacerse en las aguas más profundas de los océanos con un significativo aumento de los costes y riesgos de seguridad". Por ello, García Breva adelanta un pronóstico sombrío, al menos para el consumidor: "El precio del crudo subirá y más aún la gasolina".

En general, desde el área de renovables y desde las organizaciones ecologistas se considera que el gran vertido es una premonición sobre la insostenibilidad económica y ambiental de los combustibles fósiles. "El declive de los combustibles fósiles ha llegado", asegura García Breva, "y lo inteligente sería avanzar en una economía menos dependiente de los hidrocarburos". "Lo contrarioes jugar a la ley de Murphy, que es lo que ha hecho BP en connivencia con los reguladores de EE UU", concluye.

Suceda lo que suceda en las próximas semanas, encuentre o no encuentre Obama a quien patear el c..., la industria petrolera en su conjunto se prepara para pagar por el desastre. En el caso de BP, la factura puede afectar a su supervivencia. Analistas de Credit Suisse estimaron en 19.107 millones de euros (23.000 millones de dólares) la factura que puede tener que pagar. Pero la cifra puede crecer. Todo depende de cuánto dure el vertido, de la extensión de la marea negra y de la habilidad de los abogados de BP para esquivar el fuego graneado que van a recibir. Para abrir boca, accionistas de la petrolera han anunciado que van a demandar a la compañía por haberles inducido a error sobre las medidas de seguridad de las que disponían en sus operaciones.

Fernando Maravall, director de Exploración, Producción y Gas de la petrolera Cepsa, tiene claro cuál será una de las consecuencias del derrame: "Va a aumentar el capex [Capital Expenditure, gasto de capital] por barril producido". ¿Será la única consecuencia? No. En opinión de Maravall, habrá "otros efectos en cadena".

En general, los que conocen la industria coinciden en lo que va a suceder: habrá que gastar más en seguridad, los permisos para perforar en aguas profundas serán más difíciles de conseguir y muchas compañías -las de tamaño mediano y pequeño- van a tener que abandonar la actividad off shore (lejos de las costas) para volver a la actividad en tierra. De pronto, los lodos pesados del Orinoco (Venezuela) y las arenas bituminosas de Canadá vuelven a ser recursos preciados. Manchan más, dejan menos márgenes de beneficio y son más difíciles de tratar, pero de ellos se extrae algo vendible a un sistema ávido de carburantes.

"Aumentará la competencia", dice un directivo de una compañía del sector que prefiere mantener el anonimato. Paradójicamente, las más beneficiadas pueden ser las grandes compañías. Tienen los medios técnicos y la experiencia suficiente para operar en el negocio del off shore profundo.

En el futuro, sacar petróleo allí donde nunca se imaginó, a kilómetros bajo el agua, será menos rentable. "La caída de la rentabilidad puede ser de hasta seis puntos", asegura un directivo del sector, "desde el 13% o 14% actual al 8%". Los materiales de seguridad (de tuberías a válvulas) serán más caros, la frecuencia de las supervisiones, mayor y, en general, tenderán a igualarse las condiciones de trabajo en todo el mundo. Del mar del Norte -donde las condiciones de seguridad son más estrictas- al golfo de México, las normas tenderán a igualarse.

"Frases como bomba ecológica referida al Prestige o Chernóbil petrolero referido al accidente de BP quedan bien para dar titulares", señala un alto cargo de una compañía petrolera española desde EE UU, "pero no siempre se ajustan a la realidad". "Tras la exploración en aguas profundas hay medio siglo de mejora continua de los procedimientos. Y, si bien es cierto que va a haber cambios en los sistemas de seguridad, no creo que los haya en la forma de abordar los proyectos". Tras la opinión del directivo hay un hecho: la reposición de reservas solo es posible perforando en los océanos. Porque la era de los yacimientos de hidrocarburos gigantescos, cercanos a la superficie y con crudos dulces (así se denominan los que tienen poco contenido en azufre) se ha acabado.

Las nuevas reservas están en aguas alejadas de la costa de siete zonas principalmente: el golfo de México, Brasil, el golfo de Guinea, el mar del Norte, el Mediterráneo, el mar de China y Australia. Ahí está el negocio y ahí se está canalizando una ingente cantidad de capital. La consultora Douglas-Westwood calculó (antes de la explosión de hallazgos en aguas de Brasil) que la inversión en aguas profundas superará los 20.700 millones de euros anuales en 2012. Mucho dinero. Mucha presión.



Fuente: ElPais.com
Autor: Santiago Carcar

+ Leer más...

viernes, 28 de mayo de 2010

El peor derrame de petróleo en la historia de EE.UU

Los últimos cálculos del gobierno estadounidense señalan que la magnitud del derrame de crudo en el Golfo de México es mucho mayor de lo que se pensaba. En efecto es el peor de la historia de Estados Unidos y mucho mayor que el vertido del Exxon Valdez en Alaska en 1989.
La directora del Servicio de Mediciones Geológicas de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), Marcia McNutt, señaló a periodistas que varios grupos de expertos que han estado revisando el derrame llegaron al consenso de que el flujo diario de crudo sería de entre 1,9 millones de litros y 3,9 millones de litros.

En los primeros días tras la explosión del 20 de abril en la plataforma petrolera Deepwater Horizon la empresa British Petroleum (BP) había estimado que el flujo era de unos 798.000 litros diarios.

BP no ha comentado en público acerca de las últimas proyecciones del gobierno estadounidense.

En su diálogo con la prensa la funcionaria evitó comparaciones con el desastre del Exxon Valdez de marzo de 1989, en el que se vertieron más de 41 millones de litros de petróleo frente a las costas de Alaska.

"Este es obviamente un muy, pero muy significativo desastre ambiental y creo que con los números que he dado pueden sacar cuentas", dio McNutt.


Venice: derrame de petróleo paraliza la "capital de la pesca"

Supera desastre en Alaska

De hecho, tras 37 días de flujo ininterrumpido hasta que empezara a dar resultado la operación "top kill" para tapar el pozo con una inyección de lodo, la magnitud del vertido supera con creces el desastre en Alaska.

"Esto se ha convertido en el peor derrame en la historia estadounidense", señaló desde Luisiana el periodista de la BBC, Rajesh Mirchandani.

El cálculo más conservador de 1,9 litros de flujo diario arrojaría una cifra total de 444.000 barriles o más de 70 millones de litros de crudo.

"Esto es como si tuviéramos a dos buques Exxon Valdez ya encallados y con más en camino si no logramos tapar este agujero", señaló a la agencia Reuters el portavoz de la Federación Nacional de Vida Silvestre de EE.UU., Jeremy Symons.

El activista señaló que las últimas cifras del USGS demuestran que los datos de BP no han sido confiables.

En el Golfo de México la explosión de la plataforma petrolera mexicana Ixtoc en 1979 ocasionó un derrame de más de 143 millones de litros que duró varios meses.

El peor vertido en la historia ocurrió en durante la Guerra del Golfo Pérsico de 1991. Las fuerzas iraquíes abrieron las válvulas de los pozos y oleoductos en su retirada de Kuwait y dieron lugar a un derrame de más de 1.600 millones de litros.



Fuente: BBC mundo
Fotografia: Daylife.com - Reuters Pictures / U.S. President Barack Obama, National Incident Commander U.S. Coast Guard Adm. Thad Allen and Lafourche Parish President Charlotte Randolph (C) survey damage along the Louisiana coastline at Fourchon Beach caused after a BP oil line ruptured in the Gulf of Mexico, May 28, 2010.

+ Leer más...

lunes, 3 de mayo de 2010

El vertido del Golfo de México evidencia la necesidad de poner fin a las perforaciones petrolíferas en el mar

Obama ha anunciado que BP es responsable del desastre ecológico. En su mano también está evitar que vuelva a suceder


El presidente Obama visitó ayer el Golfo de México para ver de primera mano los efectos catastróficos de la marea negra que se acerca rápidamente a la costa. Después de reunirse con los responsables para esta operación en la localidad de Venice, Luisiana, aseguró que “BP es la responsable de este vertido y por ello tendrá que pagar la factura”.

Además, reiteró el compromiso del Gobierno para detener el vertido y detalló los planes y medidas que se están llevando a cabo.

Debido al mal tiempo y a las grandes olas, las barreras anticontaminación instaladas para proteger los humedales costeros del vertido se están viendo desbordadas. Cada minuto resulta más difícil controlar la mancha de petróleo. Un alto mando de la Guardia Costera y responsable de las operaciones, aseguró a la cadena CNN que: “Este vertido, en este punto y en mi opinión, es totalmente impredecible. La mancha es asimétrica, anómala y una de las cosas más complejas que hemos tratado”.

Apenas un mes después de que Obama afirmara que “las plataformas petrolíferas actuales, por lo general, no causan vertidos” y autorizara la ampliación de las perforaciones en alta mar, el presidente ha tenido que enfrentarse a los daños medioambientales y económicos irreparables que este grave accidente está teniendo para la región.

“Las personas preguntan si se está haciendo lo suficiente y, lamentablemente, ahora no hay nada que sea suficiente porque el vertido está totalmente fuera de control”, ha declarado Mark Floegel, director de Investigación de Greenpeace, que se encuentra actualmente en Venice, Luisiana, quien también ha añadido: “Es casi imposible evitar las consecuencias de este vertido, sólo podemos evitar que suceda otro similar. Lo que realmente necesitamos es que el presidente Obama adopte medidas más contundentes en la prevención de futuros vertidos de petróleo. Su anuncio del viernes de que los nuevos contratos para perforaciones en alta mar serían paralizados, en realidad no significa mucho y no se espera que tenga algún efecto en las operaciones en marcha. Necesitamos una moratoria total para las perforaciones en alta mar, sólo así podremos evitar catástrofes como ésta. Si el presidente Obama dice que BP es la responsable de este accidente, también debe asumir la responsabilidad del gobierno en este tipo de perforaciones” ha asegurado Floegel.

En el marco de la vista de Obama a la zona, el director de Investigación de Greenpeace, también ha añadio que desde Greenpeace se espera que: “Mientras Obama esté en Luisiana hable con los pescadores y mariscadores que han perdido su medio de vida; que vea el comienzo de los efectos sobre el ecosistema y la vida salvaje que depende de estos humedales costeros, y que vea en persona lo que significa la energía sucia para Estados Unidos”, ha concluido Floegel.



Fuente: Greenpeace

+ Leer más...

viernes, 30 de abril de 2010

Proteger el medio ambiente significa valorar la creación de Dios, dicen los líderes de la iglesia adventista

El video fue preparado para el Día de la Tierra 2010Un nuevo video de la serie "Los adventistas y la vida" (Adventists About Life) publicado en YouTube invita a los usuarios a luchar contra la contaminación.

El video se dio a conocer durante la celebración del Día de la Tierra 2010, que se celebra desde 1970.

Diseñado para motivar mayor conciencia y aprecio por el medio ambiente, el Día de la Tierra de este año está dedicado al cambio climático.

En el video, Allan Handysides, director de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista, se refiere a los deshechos plásticos que están contaminando los océanos. Además de la contaminación visual, "el plástico llega a dividirse en minúsculas partículas que absorben las toxinas, el mercurio y los demás químicos que entonces son ingeridos por la vida marina. Entonces pasa a formar parte de la cadena alimentaria", dijo.

"Estamos contaminando el planeta. ¿Es importante? ¿Nos importa? Bueno, a mí sí me importa", dice Handysides en el video. "Y nos importa porque este es el mundo de Dios".



Estas producciones para YouTube fueron lanzadas el año pasado para fomentar el diálogo y ofrecer una perspectiva adventista sobre temas tales como la fe, la pobreza, y ahora también la contaminación.

Paulsen también se refirió a la responsabilidad cristiana ante el medio ambiente, e instó a los cristianos a que adopten una "vida más simple" que evite el consumismo y una actitud que no tiene en cuenta los recursos del planeta.



Fuente: ANN / Adventist News Network
Fotografía: Allan Handysides, director de Ministerios de Salud, se refiere a la contaminación galopante en un nuevo video de la serie "Los adventistas y la vida".

+ Leer más...

domingo, 25 de abril de 2010

El volcán, los terremotos y el cambio climático

Uno de los temas que más controversia ha causado en relación al cambio climático es la conexión que existe -o no- entre el calentamiento global y el incremento de desastres naturales.La erupción del volcán en Islandia (foto) la semana pasada, sumada a los recientes terremotos en China, Chile, México y Haití, que dejaron un total de miles de muertos, volvió a poner en el centro del debate este vínculo que, para muchos, es pura especulación y para otros, una amenaza que hay que considerar.

Una serie de estudios publicados esta semana por la Royal Society de Londres, en el Reino Unido, concluye que hay suficiente evidencia como para afirmar que el cambio climático provocará una mayor incidencia de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslaves y demás desastres naturales.

En vistas de la información disponible, los científicos que elaboraron estos documentos exhortaron al Panel Intergubernamental de Cambio Climático a "investigar este tema de forma más explícita en las evaluaciones futuras del impacto del cambio climático antropogénico en la geósfera, junto con los potenciales peligros que pueda ocasionar".

La conclusión es que a medida que cambia el clima, aumenta la probabilidad de que se produzcan desastres. "Es básicamente un problema estadístico", le dijo a BBC Mundo David Pyle, Profesor de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford, y uno de los editores de la publicación. "Se producirán más inundaciones, más lluvias, más deslaves, pero nunca podrás atribuir al cambio climático éste o aquél desastre natural en particular".

La causa

Todo se reduce a un problema de presión. Según los expertos, el calentamiento puede generar un desastre, como un terremoto, por ejemplo, por la forma en que puede movilizar grandes cantidades de masa en la superficie de la Tierra.

El derretimiento de los glaciares y la elevación del nivel de los mares cambian la distribución de enormes cantidades de agua, que liberan y aumentan la presión en los suelos. Estos cambios de presión aumentan la posibilidad de movimientos sísmicos y rupturas.

"Muchos volcanes de América del Sur, por dar un caso, están cubiertos por hielos. Si el cambio climático hace retroceder a estos glaciares, los volcanes se volverán más susceptibles a los deslaves y la erosión", explica Pyle. "Como consecuencia, esto puede dar lugar a inundaciones", añade el vulcanólogo.

En opinión de Bill McGuire, del Centro de Investigación de Desastres del University College de Londres, autor de uno de los estudios publicados por la Royal Society, los cambios que menciona Pyle pueden ocurrir en las próximas décadas o siglos y no dentro de miles de años, dependiendo de la velocidad con que ocurra el aumento del nivel de los océanos.

¿Beneficios?

La otra cara de la moneda es cómo los desastres naturales afectan a su vez al cambio climático.

En el caso del volcán Eyjafjallajokull de Islandia, su impacto, según Pyle, es mínimo.

Por lo general, las erupciones volcánicas, si son importantes, contribuyen a disminuir la temperatura, algo que desde el punto de vista del calentamiento global es beneficioso.

Pero "por el momento", señala Pyle "no hay evidencia de que el volcán esté liberando una gran cantidad de gas en la atmósfera, que es un factor clave en cuanto al cambio climático".

Al no haber emsiones de gas, no hay enfriamiento. "Eventualmente, en los próximos días o meses, las cenizas desaparecerán de la atmósfera sin provocar efectos a largo plazo", concluyó el experto.



Fuente: BBC mundo
Autor: Laura Plitt / BBC Mundo, Medio Ambiente.

+ Leer más...

jueves, 22 de abril de 2010

El viaje del agua / BBC documentales



Ficha técnica

Producción: BBC Worldwide
Año: 2003
Nacionalidad: Inglaterra
Duración: 50 minutos
Idioma: Castellano
Género: Documental. Naturaleza

Sinópsis

El agua constituye las dos terceras partes del cuerpo humano y hace viajes increíbles todo el tiempo. Mediante la combinación de técnicas gráficas e informáticas de vanguardia recorremos los mayores trayectos del agua a través de la Tierra.

Seguimos una gota de nuestro propio sudor que cae al río, entramos en un glaciar y salimos en una avalancha. Descubrimos qué hace tan especial al agua y cómo evolucionan los animales para sobrevivir en ella.

Las secuencias nos llevan de una parte del mundo a otra, mientras en el intervalo nos adentramos en escenas más calmadas e íntimas, vistas desde perspectivas extraordinarias. Los cambios de ritmo y la intensidad de la sorpresa hacen de este viaje una experiencia global extraordinaria.

+ Leer más...

martes, 13 de abril de 2010

"El cambio climático fomentará los Estados fallidos y los regímenes autoritarios"

Universidades europeas y asiáticas advierten de las consecuencias políticas del calentamiento global y de sus efectos en la producción de alimentos y agua

De los desastres naturales y la escasez de agua y alimentos a los autoritarismos. Las consecuencias del calentamiento global trascienden los nocivos efectos sobre el medio ambiente y apuntan contra la estabilidad de los sistemas políticos y la seguridad humana. "El cambio climático provocará el profundo empobrecimiento de muchas zonas y fomentará la aparición de Estados fallidos y regímenes autoritarios", considera Antonio Marquina, coautor y editor de Global Warming and Climate Change, que mañana presenta en Casa Asia-Madrid, junto al director del CNI, Félix Sanz Roldán, y el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta.

Los conflictos por la escasez de agua y alimentos y los flujos migratorios derivados de los problemas medioambientales afectarán a los sistemas políticos a medio plazo, poniendo el límite temporal en 2050. Habrá países, sobre todo en Asia y en Oriente Próximo, que refuercen los sistemas autoritarios para sobrevivir. Otros, los más pobres, no podrán afrontar los desastres derivados del cambio climático y se convertirán en Estados fallidos. "El empobrecimiento de determinadas zonas y los costes de adaptación son factores que no se han tenido en cuenta incluso en modelos para las predicciones del crecimiento económico de zonas y países", sostiene Marquina.

"Si se une el deseo de los países en desarrollo de seguir creciendo con la visión política de que ese crecimiento es exitoso pese al deterioro ambiental, los Gobiernos intentarán controlar cualquier obstáculo para mantener ese ritmo de crecimiento", añade Rosa de Vidania, directora del Departamento de Medio Ambiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, que también participa mañana en la presentación del libro.

Prepararse para los cambios

Sin necesidad de hacer predicciones, hay realidades incuestionables que evidencian los efectos del calentamiento global: "Ya no se pueden negar hechos como la reducción del agua de la cuenca de los ríos o los cambios en la estacionalidad en las precipitaciones con sus consecuencias para la agricultura", continúa Marquina. Por eso, junto a las políticas destinadas a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, el catedrático de Seguridad y Cooperación en la Universidad Complutense de Madrid subraya la importancia de desarrollar políticas de adaptación: "Hay que diseñar, por ejemplo, programas para el tratamiento y recogida del agua o para la preparación de nuevos cultivos ante la alteración de los periodos de lluvias".

Lejos de ser alarmista, Global Warming and Climate Change -un libro resultado de la investigación desarrollada por la red de universidades Europa-Asia (ASEM)- propone una visión de escenarios posibles en función de la situación medioambiental actual y de sus perspectivas de evolución. En el Mediterráneo, por ejemplo, las producciones de alimentos están prácticamente al límite, especialmente en el norte de África. "En estos países ya se importa buena parte de los alimentos que se consumen", explica el editor del libro, y la situación se agravará si se agudizan los efectos del cambio climático y no se aplican las políticas de adaptación adecuadas, que, fuera de la Unión Europea, son prácticamente inexistentes.
Los desastres naturales empeorarán la situación. La subida del nivel del mar, que las opiniones científicas más optimistas sitúan en 0,5 metros en este siglo, anegará el delta del Nilo y vastas extensiones de cultivo del sureste asiático, que hasta ahora no ha sufrido carencias de lluvia y no ha visto afectada su producción agrícola.

Pero para que sean factibles las políticas de adaptación a los escenarios futuros que resultarán del cambio climático, la toma de medidas para reducir las emisiones de gases a la atmósfera, que fracasó en la Cumbre de Copenhague, sigue siendo urgente. Según señala Marquina, "si en 2020 no se consigue frenar el aumento de temperaturas y ésta sube en más de dos grados, las políticas de adaptación serán inviables por su coste".


Fuente: ElPais.com

+ Leer más...

lunes, 22 de marzo de 2010

La Hora del Planeta 2010: apaga la luz enciende el planeta.



La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague (COP15).

La Hora del Planeta de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza / World Wide Fund for Nature) pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.

El día 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30, descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.

Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.


Fuente:
WWF / Spain

+ Leer más...